Mi Blog

El sector hostelero se divide después de conocer el RD 895/2013, sobre las aceiteras rellenables. La norma dice que:

aceite AOVE  “En los establecimientos del sector Hostelería , Restauración y servicios de Catering  (HORECA) los aceites se pondrán a disposición del consumidor final en envases etiquetados y provistos de un sistema de apertura que pierda su integridad tras su primera utilización. Los envases que por su capacidad se puedan poner a disposición de los consumidores finales más de una vez, dispondrán además de un sistema de protección que impida su reutilización una vez agotado su contenido original

   Pero el sector no está de acuerdo con esta normativa, ya que supondrá un coste adicional en algunos casos hasta del 25% que de momento tendrán que asumir los empresarios, pero no descartan que en un futuro esta medida repercuta sobre los consumidores con un aumento de precio. Ya que no sólo afecta a los aceites sino también a los soportes (comboy o vinagreras) porque los nuevos envases, tienen distintas medidas que no se adaptan a las que ya tienen, por lo que el gasto es mayor.

  Por otro lado desde la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceites de Oliva (INFAOLIVA) señalan que el sector está preparado para asumir  el incremento porque no será excesivo ya que una tostada sólo aumentaría en dos céntimos. Será en beneficio de los consumidores porque sabrán en todo momento la procedencia y calidad del aceite que se está consumiendo.

Desde la Federación Española de Hostelería (FEHR), Emilio Gallego secretario General, insiste que supondrá un aumento de los costes en envases y aprovisionamiento dependiendo del formato que se introduzca en las mesas.

aceite con romero y ajo   Por ello recuerda que la normativa es aplicable estrictamente a los aceites de oliva y sus categorías virgen extra, virgen, refinado y de orujo de oliva, pero «el resto no están afectados». Pudiendo ofrecer a los consumidores si lo prefieren, salsas, aliños y aderezos como condimento para ensaladas y tostadas. El aceite de oliva puede formar parte de estas preparaciones y los restauradores son libres para combinarlo con ajo, orégano, romero o una guindilla, «que cada cual haga lo que considere mejor » Aconsejando un etiquetado que identifique la procedencia y calidad para dar confianza al consumidor.

 

 

Como empresario ¿Qué cambios has tenido que realizar para adaptarte a la nueva normativa?

Raquel Rubio

Puedes dejarnos tu opinion

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies